Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

Ray Morimura

  • 0

Nos hemos quedado impresionados con el arte de Ray Morimura.

Back to Basics

  • 0

Back to basics es el nombre del proyecto de Lucie Thomas & Thibault Zimmermann.. Papiroflexia retro que nos encanta.

Daniel Hyun Lim

  • 2

Puedes ver más ilustraciones llenas de paz y tranquilidad en la web de Fawn Fruits


Philippe Halsman

  • 0



Dali Atomicus es una de las fotografías que Philippe Halsman realizó en colaboración con el genial Dalí.
Halsman fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, realizó más de 100 portadas de la revista Life y retrató a personajes célebres como Audrey Hepburn, Marilyn Monroe, Alfred Hitchcock, Marlon Brando, Cary Grant, entre otros creando la divertida técnica del “jumping style” o “jumpology”.
Aquí tenéis este enlace con imágenes de Halsman.

The External World

  • 0

The External World es un multipremiado corto del animador irlandés David O'Reilly.
Bizarro, decadente, extraño, divertido e imposible de definir lo que le ha valido para ser incluido en la categoría del mejor corto europeo en el festival de Venecia y formar parte de la selección oficial de Sundance 2011.
¿Dispuestos a enloquecer un ratito?
Ir a la web de The External World.

Banksy en la intro de los Simpsons

  • 0


El fin de semana pasado se estrenaba en España Exit Through the Gift Shop, esta película cuenta la historia de un excéntrico tendero francés llamado Terry Guetta que decide hacer un documental sobre el arte callejero y trata de descubrir la identidad de Banksy. Para los que vivimos en Valencia y aún no podemos verla porque la estrenan el viernes 15 he encontrado esta intro de los Simpsons cargada de la crítica asociada a este artista urbano.

Ciclo de Michel Ocelot en el IVAC

  • 5

El IVAC presenta una retrospectiva en torno a la obra del genial animador francés Michel Ocelot, que se podrá contemplar en Valencia entre el 1 y el 12 de octubre.
Cuentos de hadas y mestizajes es su título y pone de relieve la madurez artística del cine de animación.
Haced hueco en la agenda para ver obras como Les Trois inventeurs (1979), Les Contes de la nuit, Princes et Princesses, Kirikú y la bruja (Kirikou et la sorcière, 1998) y Kirikú y las bestias salvajes (Kirikou et les bêtes sauvages, 2005) o Azur y Asmar (Azur et Asmar, 2006).

Suicídame

  • 0



Suicídame  es una narración digital interactiva que nos ha encantado a jacarma y a mí.
Nos encontramos ante un concurso televisivo en el que participan seis personajes, donde la muerte, el suicidio asistido, es el premio final para el ganador. El lector-espectador debe ir eliminando en cada fase a uno de los concursantes (el que menos merezca morir), tras leer los monólogos donde cada uno expone sus motivos para ganar el concurso y, en consecuencia, morir.
Entrad en la web e id descubriendo a los diferentes personajes es muy interesante ya que incluye vídeo, audio, ilustración, música ...
Sus autores son Hotel Postmoderno, interpretan los actores de Teatro Inestable, ilustra Mireia Pérez, pone la música Niñamala... y seguro que nos dejamos algún nombre.

Summer wars

  • 3


Cuando fuimos a Madrid el 26 de marzo a ver el concierto de IAMX no teníamos ni idea de que se estaba desarrollando a la vez la muestra de cine fantástico Syfy, por suerte Viruete sí por lo que el sábado acudimos junto a Montse a ver Summer Wars y nos gustó mucho (en los foros ya hablan de un nuevo Miyazaki).

Como sabéis Murakami tiene un papel importante en este humilde blog por eso no pudimos dejar de ver que el virtual mundo de Oz de la película es Murakámico 100%.

Si os gusta el anime no dejéis de verla.

Museo del Silencio

  • 0
El Museo del Silencio ofrece un recorrido por el patrimonio funerario, cultural, artístico e histórico del Cementerio General de Valencia en el que los ciudadanos podrán participar, de forma totalmente gratuita, todos los sábados a las 11:00 de la mañana.

El punto de encuentro establecido para el inicio de cada ruta es el hall del Cementerio General, previa inscripción telefónica en la extensió 5241 del teléfono del Ayuntamiento de Valencia (96.352.54.78) o por correo electrónico a la dirección sbalbastre@valencia.es

El número máximo de personas que integrará cada grupo será de 50 personas

En la fotografía el Ángel del Silencio del panteón de la familia Burriel.

GRRRRRR! Monstruos de FIMO

  • 2
monstruos

Si eres de los que como a nosotros te gusta disfrutar pasando un miedo aterrador no dejes de visitar esta galería de horripilantes monstruos de arcilla plástica.

Si te han gustado tanto que quieres tenerlos en casa estás de suerte porque Leslie Levings, la autora de estas adorables criaturas, las vende en la tienda online Beastlies.etsy.com.

Pinacoteca Psiquiátrica en España

  • 6

Las pinturas de enfermos mentales en España han sido para la psiquiatría, desde los inicios del siglo XX, un instrumento de apoyo en el diagnóstico, una actividad ocupacional o, un modo de psicoterapia, pero además gracias a las vanguardias europeas la pintura psiquiátrica pudo proyectarse fuera de los muros del manicomio.
Pinacoteca Psiquiátrica en España (1917-1990) ofrece una muestra de estas obras que puede verse desde hoy en la sala La Nau de Valencia.

Del 22 de octubre de 2009 al 24 de enero de 2010
Sala Estudi General – La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE

Roberto Kusterle

  • 4
Roberto_Kusterle

Composiciones surrealistas y oscuras, a la vez que poéticas. Así son las fotografías de Roberto Kusterle. Por desgracia su web ya no funciona pero podéis seguir viendo sus obras aquí y en otros muchos blogs que han resaltado su magnífico arte.

F1X+2

  • 2
fsix

F1X+2 Es el nick de Jose Antonio Gonzalez Carrasco, el autor de la obra que ilustra el post y de muchas otras, ya que sus imágenes se extienden por varios sitios en la red. Esta ilustración la hemos cogido del blog upwardbrush.blogspot.com pero tenéis más información en su web/portfolio y muchas más imágenes en su espacio en flickr.

Silhouette Masterpiece Theatre

  • 3
Wilhelm Staehle es un caballero horriblemente desfigurado que a menudo asusta a los niños pequeños cuando emerge del aislamiento de su estado vegetativo en la costa este de Las Américas. En su tiempo libre, repartido entre los deportes de riesgo y jugar a los vestiditos con su enorme e inquietante colección de taxidermia, encuentra algún momento para recortar extrañas siluetas. Te ruega que disfrutes con ellas, o al menos que te abstengas de decírselo si no te gustan, y te agradece tu atención.
Así se presenta Wilhem Staehle en su página web, apuesto a que sus irónicas siluetas os harán pasar un buen rato.

Buena Mierda! Vistiendo Underground

  • 3


Este viernes se clausura la exposición de camisetas BUENA MIERDA! VISTIENDO UNDERGROUND
y podéis aprovechar para haceros con alguna pieza de estos jovenes artistas/diseñadores/ilustradores valencianos.

Galería Magatzems, C/ Turia, 53. 21:00 horas.

Beatriz Martín Vidal

  • 6
birdchildren

En Pentru Ochi descubro el arte de Beatriz Martín Vidal. La imagen pertenece a su serie de Birdchildren pero me ha costado mucho decidirme porque sus dibujos de cuentos rusos o sus metamorfosis también tienen un encanto melancólico muy especial.

Noche de los museos

  • 0
La Noche de los Museos se celebra este año en toda Europa el 16 de mayo. Esta iniciativa está auspiciada por el Consejo de Europa y se desarrolla en paralelo con los actos que conmemora el ICOM (Consejo Internacional de Museos) dentro del Día Internacional de los Museos que se lleva a cabo el 18 de mayo y este año se traslada al domingo 17 de mayo.

Como en pasados años más de 2.000 museos de toda Europa se unen en torno a esta noche tan especial abriendo sus puertas en horario nocturno.

Así que si no tenéis plan esta noche os recomendamos esta cita cultural.








Es una lástima que en Valencia sólo dos museos oferten actividades esta noche:
  • Museu de Prehistòria de València. Calle Corona, 36
- Homíni...2...cientos años después de Darwin (20:30 - 01:00)
  • Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí. Calle Poeta Querol, 2
- Visita del museo (20:00 - 24:00)
- Concierto (20:00 - 24:00)